Pasar al contenido principal

Objetos de uso masculino en la platería mapuche

Detalle de cabezada con disco decorativo de plata que presenta decoraciones lineales y bordes de aspecto fitomorfo estilizado.
Colección Museo de Historia Natural de Valparaíso.

La platería mapuche se encuentra frecuentemente asociada a las joyas y objetos de adorno personal usados por las mujeres. A lo largo de los años los diversos procesos de investigación llevados a cabo en torno a este tema, han distinguido siempre la variedad, udo, decoración y técnicas aplicadas a las joyas portadas por las mujeres, sin embargo, una de las áreas menos analizadas es el que comprende el uso de la plata en ámbitos asociados al hombre.

La diferencia en el énfasis investigativo se podría establecer de acuerdo al volumen de objetos presentes en las colecciones, lo profuso de sus llamativas decoraciones, y en general, la diferencia entre las proporciones de ambas. No obstante, el análisis de las mismas, no sólo entrega una dimensión diferente de la variedad de objetos presentes en la tradición mapuche, sino de la diversidad técnica y decorativa de ellos, así como también de la introducción de objetos de origen europeo.

Si bien se ha hecho notar que la propiedad específica de las joyas femeninas sigue estando asociada al mundo masculino, debido a que la mujer se consideraba posesión del hombre, existe una serie de objetos de plata y oros metales que eran utilizados exclusivamente por los hombres, y se encuentran vinculados al apero ecuestre, o bien fueron objetos fabricados a pedido y otros son de uso doméstico y para ámbitos especiales, como mates, bombillas, puñales y contenedores.

Tipologías de objetos asociados al uso masculino:

Objetos de uso ecuestre

Estribos: objeto de metal, cuero o madera usado por el jinete para apoyar los pies. Se usan en pares, uno a cada lado de los flancos del caballo y penden de la montura por medio de las acioneras. Generalmente son en forma de arco con base plana y en ocasiones la parte metálica se encuentra asociada a una funda de madera gruesa, como es frecuente en el campo chileno.

Espuelas: objeto de metal usado en el talón del jinete con la finalidad de picar al caballo para gobernarlo. Está compuesto por a) asta: pieza de metal arqueada que se une al talón, b) pihuelo: lámina metálica en forma de V, cuya función es sujetar la rodaja y la c) rodaja: ruedecilla provista de una cantidad variable de púas.

Freno: conjunto de piezas metálicas usadas dentro y fuera del hocico del caballo con la finalidad de gobernarlo por medio de las riendas.

Cabezada: conjunto de cuerdas generalmente de cuero con el que se ciñe la cabeza del animal y que tienen la función de sostener el bocado.

Riendas: correas de cuero u otro material que se usan unidas al freno a fin de manejar el caballo. En este caso, es frecuente encontrarlas decoradas con adiciones en láminas de plata que pueden ir con diseños incisos en patrones lineales.

Tapas: ubicadas en los costados del freno, de forma cónica con un reborde destacado, suelen tener decoración incisa lineal o en líneas punteadas.

Tubos protectores de acioneras: fabricados en láminas de plata u otro metal, son tubos de perfil muy fino que recubren la acionera con funciones estéticas y como protección.

Objetos de uso personal

Rastra o hebilla: adorno masculino usado en la parte frontal unido al cinturón conformado por una lámina central adornada con motivos zoo y antropomorfos y una serie de cuatro o más cadenas de eslabones planos. En la actualidad es un adorno que sigue usándose en Argentina como parte del apero gaucho.

Pipa: utensilio usado para fumar, consta de una cazoleta donde se introduce el tabaco u otras hierbas, un tubo que conduce el humo y una boquilla para aspirarlo. En la tradición precolombina aparecen frecuentemente de piedra y en contextos El Molle y de cerámica Llolleo, donde son famosas las del sitio La Granja, en la VI región. La tradición mapuche tiene pipas de piedra de compleja elaboración denominadas Kitra y con posterioridad, aparecen de plata, algunas con estilizados diseños zoo y fitomorfos.

Puñales y cuchillos: armas blancas que en la tradición mapuche se fabrican en hierro y de decoran con láminas de plata repujada e incisa tanto en el mango, como en la vaina, donde destacan diseños geométricos lineales y de campos punteados.

Otros

Mate: contenedor especialmente fabricado y usado para beber la infusión de la hierba mate (Ilex guayusa), un árbol proveniente de Ecuador con alto contenido de cafeína que se consume en gran parte del cono sur de América. Los contendores son frecuentemente fabricados en una pequeña calabaza en ocasiones decorada, los mates de plata son adquisiciones especiales y a veces fabricados a pedido por el artesano y decorados con motivos geométricos, zoo y fitomorfos,

Bombilla: usado junto al mate, este objeto tiene la capacidad de filtrar el contenido sólido de la infusión de hierba. De forma tubular, consta de una boquilla para beber, el tubo y un sector distal con múltiples perforaciones para evitar lo sedimentos.

Botones: son frecuentes los botones de plata usados tanto como aditamento a las joyas femeninas como parte del vestuario masculino. En general discoidales con ojal adicionado en la parte posterior por medo del remache o soldadura se fabrican en monedas, en algunos casos martilladas en la cara superior.

Ténicas aplicadas

  • Fundido: esta técnica implica la aplicación de calor sobre el metal hasta alcanzar un estado líquido que permita su vaciado en un molde.
  • Inciso: técnica sustractiva que se realiza con una herramienta afilada y la aplicación de fuerza sobre un objeto a fin de crear diseños retirando porciones mínimas de material. Generalmente se realizan líneas, formas geométricas y puntos.
  • Martillado: proceso en el cual se le da forma al metal o se realizan motivos decorativos por medio de un martillo y/o cincel sin la aplicación de calor. Se lleva a cabo por presión y fuerza.
  • Laminado: consiste en aplicar fuerza sobre una superficie por medio de diversas herramientas a fin de aplanarla hasta convertirle en una lámina fina y maleable.
  • Soldadura: implica la unión de uno o más metales, con o sin la añadidura de material de relleno o de inserción. Se realiza por medio del calor, sometiendo las superficies a unir a la temperatura conveniente para que cambie su estado físicoquímico y permita la inserción.

Motivos decorativos más frecuentes

  • Geométricos: se observan motivos geométricos abstractos generalmente lineales, circulares, concéntricos, lineales punteados y reticulados aplicados por incisión o martillado en frío.
  • Fitomorfos: son de preferencia estilizados, asociados a flores de cuatro pétalos que aluden a su vez a la cuatripartición de la cosmogonía mapuche, así como lineales y borlas.
  • Zoomorfos: los más frecuentes representan aves y caballos con mayor o menor grado de estilización, por lo general realizados en molde y siendo parte constituyente del objeto.
  • Antropomorfos: realizados principalmente por medio de la fundición y molde, replican rostros humanos de mediana estilización, similares en ocasiones a los Pillan presentes en la platería femenina.

Referencias

  • Aldunate, Carlos. (1983). Reflexiones acerca de la platería mapuche. Santiago, Chile: Ediciones Museo Arte Precolombino.
  • Aldunate, Carlos. (1998). Mapuche gente de la tierra. 1997: Andrés Bello.
  • CINPLA. (1977). Platería Araucana. Pontificia Universidad católica de Chile, Sede Temuco.
  • Cordero Valdés, Lorena. 2012. Protocolo para la descripción del apero del huaso. Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales. 36 págs.
  • Joseph, Claude. (1928). La Platería Araucana. San­tiago de Chile: Anales de la Universidad de Chile.
  • Miranda, Carla. (2015). Platería Araucana, Tradición y Técnica. Publicaciones del Museo Histórico Nacional
  • Morris, Raúl. (1990). Platería Mapuche. Santiago de Chile: Kactus.
  • Morris, Raúl. (1997). Los plateros de la Frontera y la platería araucana en el proceso caratulado salteo al cacique Huenul 1856-1660. Temuco: Ediciones Universidad de la Frontera.
  • Morris, Raúl; Inostroza, Jorge; Mora, Héctor. (1986). Tesoros de la Araucanía. Temuco: Imprenta Telstar.
  • Museo Chileno de Arte Precolombino. (1983) Platería Araucana

Recursos WEB

Estribo
Estribo
Estribo
Espuela
Espuela
Espuela
Freno
Freno
Cabezada
Rienda
Tapa de freno
Tubos
image028.jpg
image029.jpg
Kitra
Pipa
Cuchillo
image039.jpg
Botones