Pasar al contenido principal

Colecciones Exóticas del Museo de Historia Natural de Valparaíso

Figura exótica

El proceso de la formación de los museos de Historia Natural obedece a un pensamiento enciclopedista profundamente arraigado en la mentalidad del siglo XIX, este concepto, que buscaba coleccionar y mostrar la mayor cantidad y diversidad de especímenes tanto del lugar en que se encuentran como de ejemplos de culturas geográficamente lejanas, da paso a lo podemos ver en la actualidad en los museos fundados en esa época: colecciones compuestas por una variedad y complejidad artefactual de gran interés para el público y el investigador.

De la misma forma en la que el MHNV alberga una nutrida y valiosa colección de objetos de arqueología chilena de materialidades y culturas que van desde el extremo norte al sur, también es depositario de una colección denominada Exótica debido a la procedencia que se aleja de la esfera de la arqueología y etnografía del territorio nacional, y que incluye objetos de Perú y Costa Rica, pasando por la Colección de Oceanía y la colección de líticos pertenecientes al Neolítico Europeo.

Por lo general la mayor parte de los objetos de la colección provienen de donaciones y eventualmente de intercambios con otras instituciones, como es el caso de la colección de líticos europeos, que fueron intercambiados en la época del director John Juger Silver con su contraparte institucional en Dinamarca.

Colección Mesoamericana

Cerámica de Costa Rica: Compuesta por aproximadamente 30 objetos, está conformada por cuencos y ollas trípode, destacan también incensarios y tapaderas. Pertenecientes a la cultura Nicoya, fueron donados al museo en la década de 1930. Técnicamente se trata de contenedores de cerámica modelada por rollos y placas, con formas restringidas, mayormente globulares, con asas y rebordes destacados, de pastas relativamente gruesas, con engobes y en ocasiones, pintura de colores anaranjados y rojos. Se observan dentro de sus decoraciones, intrincados diseños biomorfos de aspecto estilizado, que recuerdan felinos, humanos o formas vegetales llevadas a cabo en adiciones, incisos e improntas.

La mayor parte de la colección se encuentra en buen estado de conservación y prácticamente no ha sido intervenida con procesos de restauración intrusivos, salvo en casos especiales donde se ha utilizado adhesivo incoloro para reintegrar fragmentos desprendidos, siguiendo las pautas sugeridas por el Centro Nacional de Conservación y Restauración. Se observan manchas oscuras en la superficie asociadas a exposición al fuego, así como otras huellas de uso y desgaste, que apuntan a identificar muchos de estos objetos como funcionales dentro de su contexto arqueológico.

Líticos: a pesar de ser una muestra mucho más reducida de objetos líticos, la naturaleza de los mismos, algunos profusa y detalladamente decorados, expresan pautas decorativas muy diferentes a las observadas en las colecciones líticas nacionales, que evidencian además de su uso funcional, un propósito probablemente ritual.

Colección Peruana

La colección de cerámica de Perú, con una muestra aproximada de 90 objetos, está compuesta íntegramente por contenedores arqueológicos y etnográficos adquiridos por medio de donaciones previas a 1950. En este caso es posible identificar objetos de adscripción Chimú, Moche y Lambayeque, así como objetos de cronología posterior que se fabricaban para la venta a turistas usando técnicas y formas decorativas que fusionaron la tradición tecnológica precolombina con las necesidades contemporáneas. En este caso, hay que señalar que muchos de estos contenedores, como las botellas decoradas con simios y figuras antropomorfas, se realizaban con moldes, lo que permite observar varios objetos de aspecto similar o directamente iguales, tanto en las dimensiones como en su descripción física.

En general, se trata de botellas de distintos grados de restricción, con labios rectos y evertidos, cuerpos globulares y lentiformes decorados con incisos geométricos y figurativos, y adiciones modeladas y moldeadas. Las pastas son de grosor mediano, de color gris o marrón oscuro con superficies pulidas y bruñidas y bases planas. Las decoraciones aluden a animales y plantas de características naturalistas, ligeramente estilizados, donde es posible observar monos, aves, peces y eventualmente frutos como el pepino dulce (Solanum muricatum), la papaya (Carica papaya) y el melón (cucumis melo). En el caso de los objetos de adscripción Lambayeque y artesanales, se aprecian decoraciones antropomorfas con mayor grado de caracterización, representándose adornos y atributos de poder como tocados, aretes y narigueras.

Es importante mencionar que el volumen mayoritario de los objetos que componen esta colección se encuentran en excelente estado de conservación, con escasas o ninguna huellas de uso, desgaste, fragmentación ni exposición al calor. Las superficies permiten observar con claridad las decoraciones y los tratamientos aplicados a las mismas, manteniendo en su mayoría el brillo característico que otorga el proceso de bruñido.

Colección Europea

Esta colección, compuesta por catorce objetos, fue obtenida por el Museo de Historia Natural de Valparaíso por medio de un Canje realizado en la década de 1960 con el NationalMuseet de Dinamarca. El por entonces curador del Museo danés, Jens Yde, estableció comunicación con el director, John Juger Silver a fin de incrementar su colección de objetos precolombinos y bibliografía chilena, motivo por el cual se lleva a cabo el intercambio de textos y objetos.

Originalmente esta colección fue denominada Eurasia, nombre utilizado para designar los continentes de Europa y Asia unidos, considerando que ambos forman una masa continental única, y que comparten características geológicas, culturales y, la rama lingüística indoeuropea común para varios países.

Los objetos líticos resultantes de este proceso, provienen del Período Neolítico danés y responden a hachas y hachuelas talladas y pulidas, hojas y cuchillos, lascas y un buril de pequeñas dimensiones. Muchos de estos objetos están fabricados en pedernal o sílice de alta densidad de colores anaranjados y grises, y se encuentran en excelente estado de conservación.

Colección Poppe

Oceanía: Esta colección proviene de donaciones de coleccionistas privados realizadas durante el primer cuarto del siglo XX y es importante tener en cuenta que dichos objetos fueron producidos mayoritariamente para la venta a turistas o como monedas informales de intercambio. De entre los coleccionistas que aportaron a la institución, cabe destacar a Oscar Poppe, de quien procede casi íntegramente todo lo que proviene de Oceanía, Islas Fiji, Suva e incluso Australia, y cuyo nombre denomina la colección completa.

La colección cuenta con una importante cantidad de alfombras de fibra vegetal finamente tejidas, estatuillas, espadas de madera y dientes de tiburón, lanzas y arpones de madera de diversos largos y detalle en las puntas funcionales, collares de fibra y conchas, cuerdas, réplicas de canoas de uno y dos cuerpos, cuencos y fuentes de madera y nácar, así como con un interesante instrumento musical cordófono fabricado en madera liviana y corteza.

El estado de conservación es diverso, siendo las fibras vegetales las que han sufrido mayores deterioros observables, especialmente los tejidos. En el caso de los objetos de madera y concha, se aprecian mejores condiciones asociadas a la naturaleza más estable de los materiales utilizados.

Referencias

  • ALMEIDA ECHEVERRÍA, JOSÉ. Glosario de arqueología y temas afines. Tomo I. Ediecuatorial, Quito, 2011.
  • BERNAL, IGNACIO; PIÑA-CHAN, ROMAN; CAMARA, FERNANDO. Tesoros del Museo Nacional de Antropología de México. Ediciones Daimon de México. 1979. 216 págs.
  • DRUC, ISABELLE C. (1996). De la etnografía hacia la arqueología: aportes de entrevistas con ceramistas de Ancash (Perú) para la caracterización de la cerámica prehispana. Bulletin Institut Francaisd'Etudes Andines 25 (1):17-41.
  • GAMBIER, MARIANO (ed) (1964) Convención de Córdoba: Nomenclatura de las piezas cerámicas. Instituto de Ar­queología de San Juan, Argentina (ms)
  • GUERRERO MIRANDA, JUAN VICENTE. 2011. Entre instrumentos musicales, ritos y muerte en Garza, Nicoya, Guanacaste. Cuadernos de Antropología N°21, Año 2011. 21 págs.
  • HATCH, MARION POPENOE. 1993 Análisis de la cerámica: Metodología "Vajilla". En III Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1989 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo y S. Villagrán), pp.287-302. Museo Nacio­nal de Arqueología y Etnología, Guatemala.
  • PEYTREQUIN GÓMEZ, JEFFREY. 2011. Un acercamiento a la historia antugua y cotidianeidad del valle central costarricense. 1700 años atrás. Anuario de Estudios Centroamericanos. Vol 38. 2012
  • RAVINES, ROGER. 2011. Estilos de Cerámica del Antiguo Perú. Boletín de Lima N° 163. Págs 433 - 564.
  • SOTO MÉNDEZ, ZULAY. 2000. Museo del Jade. Serie Costa-Rica Arqueológica. 39 págs.
  • STEVENSON DAY, JANE. 1988. Íconos y símbolos: la cerámica pintada de la región de Nicoya. Revista Mesoamérica N°15. Junio de 1988. Páginas 137 - 161

Recursos WEB

Créditos de las Imágenes:

Colección Oceanía: Romina Moncada Zilleruelo Colecciones Mesoamericana, Peruana y Europea: Iris Moya Fuentes.

Agradecimientos:

A Jaime Vera Villarroel por la valiosa información proporcionada en torno a las colecciones del Museo de Historia Natural de Valparaíso. A Viviana Hervé de la Biblioteca Guillermo Joiko del CNCR, por el apoyo en la búsqueda de referencias bibliográficas.

Estatuilla
Olla Trípode
Tapadera de incensario
Olla Trípode
Olla Trípode
Incensario trípode
Metate
Metate
Escultura de bulto
Vista superior Puco Copiapó
Botella Chimú
Botella
Botella
Detalle botella
Botella
Hacha lítica
Cuchillo lítico
Cuchillo lítico
Buril
Alfombra
Sable
Detalle de sable
Estatuilla
Detalle Estatuilla
Cofre
Espantamoscas
Hachuela
Mazo
Collar